sábado, 29 de junio de 2019

Variaciones sobre la vida de San Benito. Abad Nicolas Dayez (I)

Tomado de Lettre de Maredsous, años 2001 y 2002


Nos volvemos hacia la vida de san Benito, para encontrar en ella un itinerario de lo que nosotros mismos debemos vivir. No es pequeña la tentación de pensar que la vida de san Benito ha sido tranquila, como nos gustaría que fuera la nuestra, a fin de poder entregarnos a la oración, a la lectura y a todo lo que hemos decidido hacer. Un simple contacto con el segundo libro de los Diálogos de san Gregorio nos revela una vida medianamente agitada. Cuatro veces por lo menos san Benito debe tomar decisiones que conmueven profundamente su vida, después de acontecimientos imprevistos: la interrupción voluntaria de sus estudios, el retiro en Subiaco, la estadía en Vicovaro, el regreso a la soledad, Montecassino. Cambio de lugar, nos dice san Gregorio, pero no cambio de adversario. Es el otro aspecto de la vida de san Benito, el de la duración, el del crecimiento, el del combate mantenido, el de la victoria adquirida. 

Nos sucede a veces que pensamos en un tiempo en el que estaríamos liberados de toda preocupación, o según un horario reglamentado, pasaríamos de la oración a la lectura, de la lectura al trabajo, del trabajo a la oración, sin contratiempos. En una palabra, el horario ideal. La vida misma de san Benito nos dice que es un sueño y viene a quebrarlo, como una copa envenenada. Es en la apertura al acontecimiento más transformador que es preciso aprender el lento, largo y duro combate del progreso en la vida monástica.

Si la vida de san Benito nos deja a veces o a menudo una impresión de paz lineal, no es por no haber conocido perturbaciones. ¿No será más bien que a medida que las ha vivido, su corazón se ha dilatado, para correr por el camino de los mandamientos de Dios con inenarrable dulzura de caridad?

El primer lugar en el que encontramos a san Benito es Subiaco, en Sacro Speco. Se retira allí, sabiamente ignorante e inculto a sabiendas, según las palabras difícilmente traducibles de san Gregorio. Vivirá en la gruta tres años, desconocido por todos, excepto por el monje Román y por el adversario.

Esto lo sabemos todos. Pero ¿qué significa una gruta para nosotros? ¿Un hueco en la tierra o bien una mirada clavada en el cielo? Si Benito quiere sustraerse a la mirada de los hombres, busca más bien exponerse a la mirada de Dios. Deseoso de agradar solo a Dios, busca exclusivamente a Dios. Si para esto se aparta de los hombres, no por esto desea la oscuridad. Quiere estar ante Dios y ante el universo, ante la única luz verdadera.

En la gruta, Benito no plantea ningún desafío. Se deja evangelizar a fondo. Se deja desplegar totalmente. Difícil tarea encontrar la simplicidad, consentir que los pliegues del propio corazón se deshagan uno tras otro, para que el dedo de Dios pueda escribir allí las palabras que será necesario decir después a sus hermanos, a los monjes, al mundo.

La vida monástica no es un desafío que lanzamos a nuestra voluntad, a nuestro heroísmo, a nuestra santidad. Si hay una advertencia, esta proviene de Dios para que aceptemos la invasión dolorosa y regeneradora de la gracia. Dejar que se realice nuestro propio paso, pascua, en Dios y sólo en él. Si busca verdaderamente a Dios, ha sido la pregunta, cuando el monje que queremos ser se presentó a la puerta del monasterio.

De Roma a Subiaco, san Benito se había dirigido a Effide con su nodriza. Va a dejar a esta última clandestinamente. Se trata de su propia iniciativa, pero más aún de la de Dios que lo llama. “Buscando a su obrero”, dirá el prólogo de la Regla, en un magnífico resumen. Benito hace el voto único de dedicarse al deseo de Dios. ¡Qué audacia! ¡Y qué juventud supone esto!

Durante tres años, durante una larga recreación, Dios configura los rasgos de su Hijo en el corazón de este hombre. Benito el solitario, a pesar de todas sus resistencias, está llamado a convertirse en el hombre más solidario de todos; el ermitaño debe convertirse en un abba, el que se ha adentrado en el desierto debe convertirse en el padre de una multitud innumerable de discípulos.

Día tras día, al ritmo de una vida que acaba tarde en la noche y comienza temprano a la mañana, Dios modela el corazón de Benito. Hasta el día de Pascua, cuando Benito dirá al hombre de Dios que viene a traerle comida: “Sé que es Pascua porque te he visto”. El corazón que habla así no sólo es fraterno; es un corazón que vive del Espíritu Santo, es un corazón que late al mismo ritmo que el del Padre. Una paternidad semejante, tan impregnada de la de Dios, no puede sino estar abierta a todos. “Que espere la santa Pascua con alegría de espiritual anhelo”, aconsejará la Regla para la Cuaresma. Un consejo que no debemos comprender y aplicar simplemente desde un punto de vista cronológico. Que espere y desee ese momento en el que su corazón se haya convertido en Pascua y paso hacia todo hombre.

El ermitaño de Subiaco ha de convertirse en un abba. La oración lo arrancará muy pronto de la gruta y lo llevará a compartir la paternidad de Dios hacia los hombres. Su vida ejemplar le ha hecho publicidad, anuncio. Los discípulos se agrupan en torno a él. Deberá formarlos, y se revelará maestro en la materia.

sábado, 22 de junio de 2019

BASURA Y CULTURA DEL DESCARTE (UN GRAVE PROBLEMA TAMBIÉN EN NUESTRA ZONA DE EL SIAMBÓN. ¿QUÉ PODEMOS HACER?)


21. Hay que considerar también la contaminación producida por los residuos, incluyendo los desechos peligrosos presentes en distintos ambientes. Se producen cientos de millones de toneladas de residuos por año, muchos de ellos no biodegradables: residuos domiciliarios y comerciales, residuos de demolición, residuos clínicos, electrónicos e industriales, residuos altamente tóxicos y radioactivos. La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería. En muchos lugares del planeta, los ancianos añoran los paisajes de otros tiempos, que ahora se ven inundados de basura. Tanto los residuos industriales como los productos químicos utilizados en las ciudades y en el agro pueden producir un efecto de bioacumulación en los organismos de los pobladores de zonas cercanas, que ocurre aun cuando el nivel de presencia de un elemento tóxico en un lugar sea bajo. Muchas veces se toman medidas sólo cuando se han producido efectos irreversibles para la salud de las personas. 
22. Estos problemas están íntimamente ligados a la cultura del descarte, que afecta tanto a los seres humanos excluidos como a las cosas que rápidamente se convierten en basura. Advirtamos, por ejemplo, que la mayor parte del papel que se produce se desperdicia y no se recicla. Nos cuesta reconocer que el funcionamiento de los ecosistemas naturales es ejemplar: las plantas sintetizan nutrientes que alimentan a los herbívoros; estos a su vez alimentan a los seres carnívoros, que proporcionan importantes cantidades de residuos orgánicos, los cuales dan lugar a una nueva generación de vegetales. En cambio, el sistema industrial, al final del ciclo de producción y de consumo, no ha desarrollado la capacidad de absorber y reutilizar residuos y desechos. Todavía no se ha logrado adoptar un modelo circular de producción que asegure recursos para todos y para las generaciones futuras, y que supone limitar al máximo el uso de los recursos no renovables, moderar el consumo, maximizar la eficiencia del aprovechamiento, reutilizar y reciclar. Abordar esta cuestión sería un modo de contrarrestar la cultura del descarte, que termina afectando al planeta entero, pero observamos que los avances en este sentido son todavía muy escasos.

Papa Francisco, Laudato si
24 de mayo de 2015.

sábado, 15 de junio de 2019

El encuentro del joven Jesús con el anciano Nicodemo (5)


IV.         “No te extrañes de que te haya dicho: ‘Ustedes tienen que renacer de lo alto’. El viento sopla donde quiere: tú oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va. Lo mismo sucede con todo el que ha nacido del Espíritu…”




¿Cuál es la clave?



Nacer de lo alto, nacer del agua y el Espíritu. La divinización, la santidad es más que una simple conversión moral, más que un “renacimiento espiritual” (judío o mistérico). Agua es seno materno, fecundado por el Espíritu. De lo exterior a lo interior. Renacer, Reino de Dios, hijos de Dios (agua y Espíritu) y Vida eterna son la misma realidad y la gran novedad de la persona-mensaje de Jesús.

El Espíritu interioriza el testimonio acogido mediante las palabras y signos, produce una vida nueva, dotando de un sensibilidad nueva, ojos nuevos, y hace ver la gloria de Jesús como Unigénito del Padre y del Reino de Dios.

Se recurre a una expresión intencionalmente ambigua: el adverbio “ánothen”, significa desde el principio (por completo, radicalmente), de nuevo (por segunda vez) y de lo alto (de Dios). Nicodemo entiende de nuevo, nacimiento natural, su visión es meramente humana, poco abierta a lo sobrenatural. Romano Guardini ha señalado:



“El hombre no es más que ‘mundo”. Si sólo piensa por sí mismo, queda siempre sumido en la atmósfera de lo terreno por muy lógicos, claros y elevados que sean sus pensamientos. Por muy decidida que sea su lucha moral, no alcanzará con ella más que bienes terrenos. Por mucho que se apoye sobre valores elevados, sobre tradiciones nobles, sobre una cultura brillante, siempre quedara prendido en su propio ambiente. Ha de acontecer algo diferente, debe haber un nuevo comienzo. El principio de una nueva existencia debe ser iniciado bajo el impulso venido de lo alto, de la misma región a la cual pertenece el reino y el mensajero. Nuestros ojos sólo pueden ver aquello para lo cual están creados, muestra mente solo puede captar lo que le es afín. Si el hombre ha de ser capaz de ver el reino, ha de nacer una nueva existencia… No viene de abajo, del mundo, no ésta condicionado por los hechos naturales, por el talento, por la historia, sino que viene de lo alto, del cielo, y ofrece infinitas posibilidades de libertad y plenitud de valores a los hijos de Dios… haz de desprenderte de ti mismo, has de renunciar a tu síntesis personal, has de abandonar la medida de tu propia razón y experiencia…”[1].



Contraposición de dos nacimientos: de la carne o del Espíritu. Jesús separa la filiación divina de todo privilegio fundado en el parentesco meramente humano. Le invita a renacer por la acción de Dios a través de su apertura personal y le dice que nadie puede entrar en el Reino de Dios si no nace del agua y del Espíritu, lo hace pasar del mero querer “ver” al “entrar”, al “permanecer”, del “qué debo hacer para…” al “en que puedo colaborar para nacer, para recibir el don”.

En palabras del papa Benedicto XVI:



“La vida biológica de por sí es un don, pero está rodeada de una gran pregunta. Sólo se transforma en un verdadero don si, junto con ella, se puede dar una promesa que es más fuerte que cualquier desventura que nos pueda amenazar, si se la sumerge en una fuerza que garantiza que ser hombre es un bien, que para esta persona es un bien cualquier cosa que pueda traer el futuro. Así, al nacimiento se une el renacimiento, la certeza de que, en verdad, es un bien existir, porque la promesa es más fuerte que las amenazas. Este es el sentido del renacimiento por el agua y por el Espíritu: ser inmersos en la promesa que sólo Dios puede hacer: es un bien que tú existas, y puedes estar seguro de ello, suceda lo que suceda. Por esta certeza he podido vivir, renacido por el agua y por el Espíritu. Nicodemo pregunta al Señor: ‘¿Acaso un viejo puede renacer?’. Ahora bien, el renacimiento se nos da en el Bautismo, pero nosotros debemos crecer continuamente en él, debemos dejarnos sumergir siempre de nuevo en su promesa, para renacer verdaderamente en la grande y nueva familia de Dios, que es más fuerte que todas las debilidades y que todas las potencias negativas que nos amenazan”[2].



Jesús le abre otro horizonte: la gratuidad de la presencia y acción de Dios en su vida si él quiere, si se pone en las manos de Dios. Le invita a la libertad y a la flexibilidad dejándose llevar, como el viento, que sopla donde quiere, pero no se sabe de dónde viene ni a dónde va. Como escribe Thomas Keating, ocso:



“El Espíritu divino es todo don, pero no accederá a una actitud posesiva. Él es todo nuestro a medida que lo dejemos ir. El viento sopla donde quiere y, aunque oyes su sonido, no sabes de dónde viene ni a dónde va. Así son todos los que nacen del Espíritu‖ (Juan 3:8). Con estas palabras Jesús explicaba a Nicodemo y a nosotros que no podemos tener control sobre el Espíritu. De hecho otorgándolo es cómo podemos manifestar que lo hemos recibido. Es el Supremo Don, pero soberanamente Él mismo, soberanamente libre”[3].



Jesús invita al fariseo a abrirse al misterio que no se puede dominar. No conocemos la causa, la finalidad, pero si el derrotero por los efectos del Espíritu. La otra cara de la verdad es la libertad. “Jesús dijo a aquellos judíos que habían creído en él: ‘Si ustedes permanecen fieles a mi palabra, serán verdaderamente mis discípulos: conocerán la verdad y la verdad los hará libres” (Jn 8, 31-32.).



“El Espíritu es el que da Vida, la carne de nada sirve. Las palabras que les dije son Espíritu y Vida” (Jn 6, 36), “Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para que así como Cristo resucitó por la gloria del Padre, también nosotros llevemos una Vida nueva” (Rm 6,4), “Por su obediencia a la verdad, ustedes se han purificado para amarse sinceramente como hermanos. Ámense constantemente los unos a los otros con un corazón puro, como quienes han sido engendrados de nuevo, no por un germen corruptible, sino incorruptible: la Palabra de Dios, viva y eterna” (1P 1,22-23), “no por las obras de justicia que habíamos realizado, sino solamente por su misericordia, él nos salvó, haciéndonos renacer por el bautismo y renovándonos por el Espíritu Santo” (Tt 3,5), “El Espíritu es el que da Vida, la carne de nada sirve. Las palabras que les dije son Espíritu y Vida” (Jn 6,63), “se siembran cuerpos puramente naturales y resucitarán cuerpos espirituales. Porque hay un cuerpo puramente natural y hay también un cuerpo espiritual. Esto es lo que dice la Escritura: El primer hombre, Adán, fue creado como un ser viviente; el último Adán, en cambio, es un ser espiritual que da la Vida. Pero no existió primero lo espiritual sino lo puramente natural; lo espiritual viene después. El primer hombre procede de la tierra y es terrenal; pero el segundo hombre procede del cielo. Los hombres terrenales serán como el hombre terrenal, y los celestiales como el celestial. De la misma manera que hemos sido revestidos de la imagen del hombre terrenal, también lo seremos de la imagen del hombre celestial. Les aseguro, hermanos, que lo puramente humano no puede tener parte en el Reino de Dios, ni la corrupción puede heredar lo que es incorruptible” (1Co 15,44-50).



En Cartas de Nicodemo se narra la experiencia de la siguiente manera:



“- Confías… has de saber que quien desee ver el Reino tendrá que nacer de nuevo… Completamente de nuevo.

Concentré mis pensamientos. Este hombre habla de sí mismo y de este Reino como sí los dos fueran la misma cosa. No como si él fuera el que anuncia o el que nos guía hacia el Reino, sino como si él mismo fuera este Reino. Pero este Reino que no existe, puesto que no lo podemos ver, ¿qué es? ¿Hay que volver a nacer? Esto me pareció absurdo. ¿Qué significa nacer de nuevo? ¿Tendrán los hombres que morir y volver luego otra vez al mundo? ¿O es que al llegar a viejos se volverán niños y entrarán de nuevo en el vientre de su madre? Hice esta última observación en voz alta, quizás incluso con cierto desdén. El nimbo del profeta había disminuido a mis ojos. Con él siempre ocurre así: a veces sus palabras son irresistibles, arrebatadoras, pero luego, de pronto, comienza a alejarse y entonces todo parece falso. Permíteme que se repita mi descubrimiento: él quizá podría ser un tirano, pero no quiere serlo…

Así que hube hecho aquella observación, mis palabras me sonaron a falsas, como si chirriaran. Pareció no darles ninguna importancia y continuó hablando con voz grave.

-Todo aquel que no nazca del agua y del Espíritu no entrará en el Reino. La carne nace de la carne y es carne. Tienes razón: el viejo no volverá al seno de su madre. Pero del espíritu también se nace y se nacerá eternamente. No se extrañen al oírme decir: hay que nacer de nuevo. ¿Oyes este viento?

Tendió en dirección a la celosía una mano blanca y expresiva en la que se veían todavía las huellas de un duro trabajo.

-Oyes su rumor, pero no lo ves. No sabes de dónde viene ni de adónde va, pero conoces al que tiene en mano los vientos y les manda soplar… Igual ocurre con lo que nace del Espíritu: ya ha nacido, pero tú aún no lo has visto…

-¿Cómo? –exclamé-. ¿Cómo has nacido?

-¿No lo sabes –me pregunto con una bondadosa ironía-, tú que eres maestro, tú que conoces las Escrituras, explicas halakás y creas hagadás...? (…)

Sentí un escalofrío en la espalda. ¡Ese abismo detrás de cada palabra! No se dirigía a mí, ni siquiera me miraba. Tenía los ojos fijos en el espacio. Su voz, sonora, pausada, aumentaba en potencia a cada palabra. Aquello era como una llamada formulada a alguien invisible, como el final de una disputa incomprensible. Aventuré una tímida mirada a su rostro. Seguía sin comprender de qué me estaba hablando y no sé si hay alguien que pudiera comprenderlo: su pensamiento supera a las palabras… Habla como un sabio o como un perturbado… ¿Volver a nacer? ¿Cómo? ¿Quiere esto decir que hay que conocer algo? ¿Entenderlo? ¿Descubrirlo? ¿De qué está hablando? Sólo una cosa vi clara y es lo necia que había sido mi observación sobre aquel viejo que debía volverse niño. Él debe referirse a algún elevado misterio del Espíritu…”[4].



Jesús es el “Reino de Dios”, este es el único caso donde aparece la expresión en Juan, diferente de los sinópticos.



“A partir de ese momento, Jesús comenzó a proclamar: ‘Conviértanse, porque el Reino de los Cielos está cerca’…” (Mt 4,17), “Les aseguro que el que no recibe el Reino de Dios como un niño, no entrará en él” (Mc 10,15), “Les aseguro que si la justicia de ustedes no es superior a la de los escribas y fariseos, no entrarán en el Reino de los Cielos” (Mt 5,20), “En aquel momento los discípulos se acercaron a Jesús para preguntarle: ‘¿Quién es el más grande en el Reino de los Cielos?’. Jesús llamó a un niño, lo puso en medio de ellos y dijo: ‘Les aseguro que si ustedes no cambian o no se hacen como niños, no entrarán en el Reino de los Cielos. Por lo tanto, el que se haga pequeño como este niño, será el más grande en el Reino de los Cielos. El que recibe a uno de estos pequeños en mi Nombre, me recibe a mí mismo. Pero si alguien escandaliza a uno de estos pequeños que creen en mí, sería preferible para él que le ataran al cuello una piedra de moler y lo hundieran en el fondo del mar’…” (Mt 18,1-6).



Escribe Thomas Merton, ocso:



“Conocer a Cristo, el Verbo, es ‘recibirle’, y recibirle es convertirse en hijo de Dios. Esta regeneración es la obra de la fe y del bautismo. Nos convertimos en hijos de Dios naciendo ‘no de la sangre ni de la voluntad carnal, ni de la voluntad de varón, sino de Dios’ (Io., I, 13) y ‘quien no naciese del agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de los cielos’ (Io., III, 5). Jesús hubo de reprochar a Nicodemo, un ‘maestro de Israel’ que, aunque había estudiado la Ley y los Profetas, ignoraba esta verdad espiritual importante sobre todas (Io., III, 10). Ahora bien, esta vida sobrenatural sólo a través de Cristo se nos comunica. El es la luz del mundo, y todo el que le sigue no camina en las tinieblas, sino que tiene la luz de la vida (Io., VIII, 12). Por eso nos dice Jesús: ‘mientras tenéis luz, creed en la luz, para ser hijos de la luz’ (Io., XII, 36)[5].



Jesús habla a Nicodemo de las “cosas de la tierra”, realidades que tienen lugar en este mundo; nacer de nuevo, en esta vida, mensaje de salvación para el hoy. “Cosas del cielo”, son las que se refieren a la enseñanza sobre el Padre, a quien El solo conoce, la vida íntima de Dios, que sobrepasa toda comprensión humana. Le revela el origen e itinerario del Hijo. “Pero si no creen lo que él ha escrito, ¿cómo creerán lo que yo les digo?” (Jn 5,47). Aquí está nuevamente el tema de la fe. Mirar es creer que Jesús es el Hijo único, el Mesías, la “nueva serpiente de bronce” que cura el veneno de la desconfianza, la murmuración.

Proceso de fe y discipulado, como enseña san Agustín:



“Había venido Nicodemo a ver a Jesús por primera vez de noche, como cuenta el mismo San Juan en anteriores pasajes de su Evangelio. Por esta frase no debemos entender que solamente entonces vino Nicodemo a Jesús, sino que entonces vino por vez primera, y después vino con frecuencia para hacerse discípulo suyo, oyéndole…”[6].



Nicodemo después de la experiencia del encuentro desaparece por un tiempo en la oscuridad, en un segundo momento vuelve a salir a la luz, con la palabra de justicia fundada en la Palabra: “Nicodemo, uno de ellos, que había ido a ver a Jesús, les dijo: ‘¿Acaso nuestra Ley permite juzgar a un hombre sin escucharlo antes para saber lo que hizo?’…” (Jn 7, 50-51). Y recién, en un tercer momento, con la acción de misericordia, en colaboración con otro como él:



“Después de esto, José de Arimatea, que era discípulo de Jesús –pero secretamente, por temor a los judíos– pidió autorización a Pilato para retirar el cuerpo de Jesús. Pilato se la concedió, y él fue a retirarlo. Fue también Nicodemo, el mismo que anteriormente había ido a verlo de noche, y trajo una mezcla de mirra y áloe, que pesaba unos treinta kilos. Tomaron entonces el cuerpo de Jesús y lo envolvieron con vendas, agregándole la mezcla de perfumes, según la costumbre de sepultar que tienen los judíos. En el lugar donde lo crucificaron había una huerta y en ella, una tumba nueva, en la que todavía nadie había sido sepultado. Como era para los judíos el día de la Preparación y el sepulcro estaba cerca, pusieron allí a Jesús” (Jn 19, 38-42).



Concluimos recordando lo que dice Martín Descalzo:



“No sabemos si desde aquella conversación creyó ya o si la semilla de la fe fue creciendo progresivamente en su alma. No sabemos si hubo otras conversaciones después de esta. Pero si sabemos que el inteligente apostó por la locura, el viejo se hizo niño, en el silencio de aquella noche santa hubo un parto misterioso y un prodigioso alumbramiento. El Nicodemo que casi al alba regresó a su palacio ya no era el mismo que horas antes descendía curioso y asustado por las callejuelas del Ophel. En el alma del visitante nocturno había amanecido”[7].



[1] Romano Guardini, El Señor I, Rialp, Madrid, 1960, pp. 255-256.260.
[2] 16 de abril de 2012.
[3] Thomas Keating, El Misterio de Cristo, La liturgia como experiencia espiritual, p. 75.
[4] Jan Dobraczynski, “Carta III”, en Cartas de Nicodemo, Herder, Barcelona, 1958, pp. 50-51.
[5]Thomas Merton, El pan vivo, Madrid, 1957, p. 76.
[6] San Agustín de Hipona, Sobre el Evangelio de san Juan 120, 4.
[7] José Luis Martín Descalzo, Vida y misterio de Jesús de Nazaret, II, El mensaje, Sígueme, Salamanca, 1994, p. 69.

sábado, 8 de junio de 2019

El encuentro del joven Jesús con el anciano Nicodemo (4)


III.       “…y le dijo: ‘Maestro, sabemos que tú has venido de parte de Dios para enseñar, porque nadie puede realizar los signos que tú haces, si Dios no está con él’. Jesús le respondió: ‘Te aseguro que el que no renace de lo alto no puede ver el Reino de Dios’. Nicodemo le preguntó: ‘¿Cómo un hombre puede nacer cuando ya es viejo? ¿Acaso puede entrar por segunda vez en el seno de su madre y volver a nacer?’ Jesús le respondió: ‘Te aseguro que el que no nace del agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios. Lo que nace de la carne es carne, lo que nace del Espíritu es espíritu”.




¿De qué hablan?



Sobre el poder, “nadie puede”, dice una vez Nicodemo y otra vez Jesús. Diez veces se repite en la perícopa el tema del poder, paralelo al del saber. ¿Nicodemo quiere cambiar y no puede por sí mismo, o no quiere cambiar?

El tema es nacer de nuevo para ver el Reino de Dios, nacer del agua y del Espíritu para entrar en el Reino de Dios, que es el tema de siempre. El Papa Francisco dice en Christus vivit 13:



“Jesús, el eternamente joven, quiere regalarnos un corazón siempre joven. La Palabra de Dios nos pide: ‘Eliminen la levadura vieja para ser masa joven’ (1 Co 5,7). Al mismo tiempo nos invita a despojarnos del ‘hombre viejo’ para revestirnos del hombre ‘joven’ (cf. Col 3,9.10). Y cuando explica lo que es revestirse de esa juventud ‘que se va renovando’ (v. 10) dice que es tener ‘entrañas de misericordia, de bondad, humildad, mansedumbre, paciencia, soportándose unos a otros y perdonándose mutuamente si alguno tiene queja contra otro’ (Col 3,12-13). Esto significa que la verdadera juventud es tener un corazón capaz de amar. En cambio, lo que avejenta el alma es todo lo que nos separa de los demás. Por eso concluye: ‘Por encima de todo esto, revístanse del amor, que es el vínculo de la perfección’ (Col 3,14)”.



¿Cómo hablan?



El clima de la conversación es afable y respetuoso, pero al mismo tiempo exigente. Los dos aman sinceramente la verdad y Nicodemo busca honestamente al Dios verdadero. La verdad y el amor saltan cualquier barrera para besarse. Como dice san Bernardo: “Corría tras el mismo aroma (de la sabiduría) Nicodemo que, acercándose a Jesús de noche, volvió envuelto por el resplandor de su sabiduría, plenamente adoctrinado”[1].

Estamos ante un verdadero encuentro de acompañamiento espiritual, una auténtica entrevista formativa. Hay acogida: autenticidad, escucha, comprensión (en la diferencia), empatía (con afectividad). Un diálogo no exento de ironías, de ambas partes. Se presenta como dijimos, el problema del mensaje y el lenguaje, usan las mismas palabras, pero con distinto significado.

Se trata de un diálogo estructurado en torno a tres preguntas, distintas a las de los fariseos y escribas que querían poner a prueba. La primera pregunta, la fundamental: “¿Qué debo hacer para ver el reino de Dios?” (Guardini) es intuida y respondida, las otras son explícitas. Las preguntas y sus respuestas, precedidas del solemne, “te aseguro”, “en verdad, en verdad te digo”, dan lugar al malentendido. El diálogo da paso al monólogo, el primer discurso joánico sobre Dios Padre y Jesús, Espíritu y Jesús. En la primera respuesta se habla del Padre, en la segunda del Espíritu y en la tercera del Hijo.

En el diálogo es Jesús el que se identifica con la comunidad cristiana, pasando del yo al nosotros, en oposición al ustedes. Dos personas y dos comunidades dialogan, se posicionan ante la verdad.

La finalidad de Jesús es confrontar a Nicodemo con la Verdad en la caridad, lo enfrenta con su verdad para hacer que surja la fe, sin imponerle nada ni darle soluciones, ni recetas, ni preceptos, ni proyectos, quiere que vaya descubriendo las cosas por sí solo. Hay clarificación, reubicación, posibilidad y discernimiento. “Cuando se puso en camino, un hombre corrió hacia él y, arrodillándose, le preguntó: ‘Maestro bueno, ¿qué debo hacer para heredar la Vida eterna?’…”. (Mc 10, 17), “Un escriba que los oyó discutir, al ver que les había respondido bien, se acercó y le preguntó: ‘¿Cuál es el primero de los mandamientos?’…”. (Mc 12, 28).

Porque como dice san Benito “muchas veces el Señor revela al más joven lo que es mejor” (RB 3, 3), es el momento de recordar algunos de los temas que se repiten en la encuesta:160 acompañar, 112 (73 Dios, 26 Jesús, 13 Cristo), 89 (60 cercanía, 29 presencia), 75 (70 escuchar, 5 discernir), 59 (42 comprender, 17 entender), 45 (38 amor, 7 amistad), 35 (22 amigo, 15 compañero), 20 aprender, 13 aceptar”. Datos que encuentran su eco en el número 246 de Christus vivit:



“Los mismos jóvenes nos describieron cuáles son las características que ellos esperan encontrar en un acompañante, y lo expresaron con mucha claridad: ‘Las cualidades de dicho mentor incluyen: que sea un auténtico cristiano comprometido con la Iglesia y con el mundo; que busque constantemente la santidad; que comprenda sin juzgar; que sepa escuchar activamente las necesidades de los jóvenes y pueda responderles con gentileza; que sea muy bondadoso, y consciente de sí mismo; que reconozca sus límites y que conozca la alegría y el sufrimiento que todo camino espiritual conlleva. Una característica especialmente importante en un mentor, es el reconocimiento de su propia humanidad. Que son seres humanos que cometen errores: personas imperfectas, que se reconocen pecadores perdonados. Algunas veces, los mentores son puestos sobre un pedestal, y por ello cuando caen provocan un impacto devastador en la capacidad de los jóvenes para involucrarse en la Iglesia. Los mentores no deberían llevar a los jóvenes a ser seguidores pasivos, sino más bien a caminar a su lado, dejándoles ser los protagonistas de su propio camino. Deben respetar la libertad que el joven tiene en su proceso de discernimiento y ofrecerles herramientas para que lo hagan bien. Un mentor debe confiar sinceramente en la capacidad que tiene cada joven de poder participar en la vida de la Iglesia. Por ello, un mentor debe simplemente plantar la semilla de la fe en los jóvenes, sin querer ver inmediatamente los frutos del trabajo del Espíritu Santo. Este papel no debería ser exclusivo de los sacerdotes y de la vida consagrada, sino que los laicos deberían poder igualmente ejercerlo. Por último, todos estos mentores deberían beneficiarse de una buena formación permanente”.



En Cartas de Gamaliel se nos relata esta singular experiencia de “acompañamiento”:



“Nos contó visiblemente emocionado, que la reunión fue en el llamado Huerto de los Olivos[2]. Cuando llegó fue dejado a solas con Jesús, quien lo saludo amablemente. Entonces, sin necesidad de presentaciones previas. Nicodemo le dijo: «Maestro (…)

Cuando terminó de relatar su encuentro con Jesús, asomaron a los ojos de Nicodemo unas lágrimas, que secó discretamente. Luego fijó su mirada en mí, diciendo:

-Lo ves, rabí Gamaliel, Jesús me ha puesto delante de las preguntas esenciales de la vida. ¿Quién soy? ¿Para qué estoy en el mundo? ¿He nacido de lo Alto o no? Me ha dicho que debo volver nacer y yo torpemente, no entendí lo que quería decirme. Ahora lo sé. Lo supe luego: me estaba pidiendo una conversión del corazón. Este hombre es el mesías que esperábamos (…)

Por su parte Nicodemo parecía ido, ausente. Sólo lo escuche musitar: -Tengo que volver a nacer… volver a nacer”[3].

 

[1] San Bernardo de Claraval, Sobre el Cantar de los Cantares, Sermón 22, IV, 9.
[2] Para Dobraczynski fue el pobre asentamiento de Ophel.
[3] Ignacio Driollet, pp, 287-289.

sábado, 1 de junio de 2019

El encuentro del joven Jesús con el anciano Nicodemo (3)

 II.                  “Fue de noche a ver a Jesús…”



¿Por qué va de noche a encontrarse con Jesús?

Porque no quiere que sea conocida su simpatía por Él. En Maestro de maestros, Las cartas de Gamaliel, leemos: “Nicodemo nos comentó que acordó con el nazareno verse de noche, por razones de prudencia: no quería ser visto con Jesús por temor a la reacción de los principales del pueblo”[1].

Porque es tímido, vergonzoso, según la opinión de san Agustín, o porque tiene prudencia: 

“Nicodemo, uno de ellos, que había ido a ver a Jesús, les dijo: ‘¿Acaso nuestra Ley permite juzgar a un hombre sin escucharlo antes para saber lo que hizo?’. Le respondieron: ‘¿Tú también eres galileo? Examina las Escrituras y verás que de Galilea no surge ningún profeta’…” (Jn 7, 50-52).

Porque es tiempo de iluminación: “¡Feliz el hombre que no sigue el consejo de los malvados, ni se detiene en el camino de los pecadores, ni se sienta en la reunión de los impíos, sino que se complace en la ley del Señor y la medita de día y de noche!” (Sal 1, 1-2), “Bendeciré al Señor que me aconseja, ¡hasta de noche me instruye mi conciencia!” (Sal 16,7). Los rabinos afirmaban que el mejor momento para estudiar la Ley era por la noche, cuando nada perturbaba a los hombres. La noche es tiempo de mayor intimidad: “el que obra conforme a la verdad se acerca a la luz” (Jn 2, 21). La noche es tiempo de salvación.

Porque es símbolo de su fe insipiente, parcial, porque aún no había recibido la plenitud de la luz. Reconoce a Jesús como Maestro, pero no comprende sus palabras. Aquí comienza a aparecer el gran problema del lenguaje y del mensaje. Por otro lado dice: “¿Sabemos que…?”, plural de grupo, se reconoce parte de una comunidad. El nuevo problema que se manifiesta es el del saber por experiencia o solo por teoría, se siente atraído, por los signos externos (acciones, milagros, obras, praxis), por la enseñanza (discursos, parábolas, doctrina), pero no ha descubierto a la Persona porque tiene una mirada horizontal, lo llama “Maestro”, es decir igual, enviado de Dios, un poco superior. Entre quienes rechazan a Jesús (los judíos en el templo) y quienes tienen fe (los discípulos en Caná) estarían los que tienen una fe insuficiente. Nicodemo tiene miedo de los demás, del grupo, duda en dar el salto de la fe, siente la fascinación de este Maestro, tan diferente de los demás, pero no logra superar aún los condicionamientos del ambiente contrario a él y titubea en el umbral de la fe. “Sin embargo, muchos creyeron en él, aun entre las autoridades, pero a causa de los fariseos no lo manifestaron, para no ser expulsados de la sinagoga. Preferían la gloria de los hombres a la gloria de Dios” (Jn 12,42-43).

Ciertamente es mejor ir de noche, que nunca. El fariseo va de noche, diferente a la samaritana que va a medio día. Un proceso auroral, que va de la noche a la luz, opuesto al de Judas, de la luz a la noche.

Don Miguel de Unamuno escribió Nicodemo el fariseo, obra en la que hace una reflexión sobre la virtud teologal de la fe:

“Fe! ¡Qué poco se medita con el corazón y no con la cabeza tan sólo, en lo que la fe sea e importe! No una mera adhesión del intelecto a un principio abstracto, a una fórmula sin contenido ya acaso; no la afirmación de principios metafísicos o teológicos; no, sino un acto de abandono y de entrega cordial de la voluntad, una serena confianza en que concurren a un fin mismo la naturaleza y el espíritu, en que naturalizando al espíritu lo sobreespiritualizamos y espiritualizando a la naturaleza la sobrenaturalizamos, una confianza firme en que habita la verdad dentro de nosotros, en que somos vaso de verdad y en que la verdad es consuelo; una confianza firme en que al obrar con pureza y sencillez de intención servimos a un designio supremo, sea el que fuere”.

[1] Ignacio Driollet, Maestro de maestros, Las cartas de Gamaliel, San Pablo, 2009, p. 287.